En Puebla se erige la torre más vanguardista del país, con innovación en ingeniería de seguridad, en construcción con el uso de gruas roboticas, creación de los espacios de vivienda más generosos y una vista panorámica de postal para todos sus habitantes, resultado de un diseño inédito en la arquitectura mexicana. Es la torre residencial más alta de México, de 198 metros de altura, se llama Nvbola y es obra de Blueicon, empresa desarrolladora mexicana que creo la zona residencial Sonata para plantar este proyecto inédito por su altura, funcionalidad y línea estética, características felicitadas por expertos en construcciones de alto nivel. Pablo Cortina, director de la firma Postensa, precisa que la técnica del postensado, brinda la oportunidad de darle a las estructuras de concreto mayor ligereza y más velocidad, pudiendo hacer edificios muy altos, como Nvbola que es una maravilla de edificio. Ahora, respecto a la cimentación con 80 pilas de 33 metros de profundidad que soportan la construcción, con un vertido de concreto ?que equivale a un edificio de 11 o 12 pisos de altura?, indica. ?Esa losa de cimentación, que se coló en un solo evento, tiene 9 mil 400 metros cuadrados de concreto; es un gran reto técnico superado; verdaderamente impactante?, reconoce Luis González Arenal, presidente del Colegio de Arquitectos de Puebla. La resistencia y seguridad de esta cimentación fue prioridad en Nvbola, que será entregada a sus habitantes en noviembre de 2017, en tan solo tres años y diez meses de trabajo, tiempo récord para una obra que en otras de esta magnitud han tomado en promedio 7 años. La reducción de plazos ha sido resultado de la innovación. La bomba robótica placing boom se ha utilizado por primera vez en México para verter el concreto en la edificación de los 41 pisos de departamentos de la torre Nvbola. Esta originalidad mejora los tiempos de construcción y la calidad en cada nivel. El espacio de los departamentos ofrece una experiencia de vida diferente a lo conocido hasta hoy en arquitectura moderna: la altura de piso a techo es de 3.6 metros, que logra espacios abiertos con versatilidad para el mobiliario e interiores mucho más luminosos que cualquiera otro, fuente de bienestar. ?Yo he peleado muchísimo en México para tener generosidad de espacios. Nvbola tiene algo que jamás he visto: los departamentos de 360 de alto, son 15 varas ?medida española? que están presentes en los planos indígenas de nuestra tierra. Esa es una característica mexicana de la arquitectura: la ampliación del espacio interno, la riqueza del espacio interior?, subraya Bosco Gutiérrez Cortina, el arquitecto titular del World Trade Center, al visitar Nvbola y verificar sus avances. ?Tener la amenidades en alto les provee a todos los propietarios de departamentos la misma vista que el dueño del penthouse; eso no lo tienen aquellos edificios que colocan abajo las áreas comunes. Ese es otro acierto de diseño?, apunta el arquitecto Gutíerrez Cortina. Blueicon tiene un éxito ya probado en Puebla, como Sonata Towers, que cuenta con 3 torres de departamentos residenciales en el mismo Distrito Sonata y fue edificada en tan sólo dos años. En estos edificios la empresa mexicana desarrolló servicios de alto nivel integrados a una construcción funcional que permite una nueva experiencia de vida confortable a sus residentes, con áreas verdes naturales en el tercer nivel con una extensión de 2 mil 400 metros cuadrados que permite una experiencia de bienestar todos los días. Innovaciones de Nvbola Este edificio es: La torre residencial más alta de México: 198 metros La obra récord en tiempo de entrega: 3 años 10 meses Ícono en Puebla, México y América Latina por su diseño El edificio con el lobby más alto: 11 metros La terraza panorámica más emblemática del país Servicios de alto nivel En la torre Nvbola hay: Alberca infinita (su diseño da la sensación de que se expande hacia el cielo) mas de 180 metros de altura Nightclub Sky bar Cancha de padel Karaoke Gimnasio high tech Club de negocios Parque recreativo Muro para escalar Restaurante mirador